DEL 17 AL 24 DE JULIO DE 2021
Historia del Festival
En el verano de 2012, tras la visita a las instalaciones del Balneario de Panticosa, la Fundación García Esteban concibe la organización de este proyecto con una clara proyección internacional, para convertir el entorno de Panticosa en el lugar ideal para el disfrute de la música en todas sus manifestaciones. El Festival cuenta como Embajadores con los Premios Nacionales de la Música, el compositor Antón García Abril, y la gran mezzosoprano Teresa Berganza, así como con los actores Itziar Miranda y Nacho Rubio.
Desde entonces grandes artistas han pasado por sus escenarios, el Cuarteto Casal, los pianistas Luis Fernando Pérez, Enrique Bagaría y el Dúo Moreno Gistaín, el Quartetto di Cremona, el Ensemble 442, el Lucern Wind Ensemble o la artista flamenca Estrella Morente entre otros. La finalidad de crear nuevos públicos en un entorno en el que no era habitual esta programación, nos llena de satisfacción año tras año, y son muchos los Amigos del Festival que desde el inicio han ido creciendo y apoyando esta iniciativa.
EXPERIENCIA MUSICA Y NATURALEZA
Música y Palabra
El Festival ‘Tocando el cielo’ se convierte, un año más, en referencia internacional de la música clásica, llevando la música a lo más alto de las montañas gracias a la Fundación García Esteban, organizadora del evento. Llegado su noveno aniversario, el Festival rinde homenaje este año a la relación entre la música y la literatura como un tándem fundamental de la creación artística. El Festival dará a conocer la imprescindible relación entre ambas disciplinas y la fusión de creatividad, así como la importancia de la relación entre escritores y compositores mucho más allá de los textos de canciones, óperas o libretos musicales.
Nuestro homenaje a la literatura, se nutre en la próxima edición, de contenidos paralelos que otorgan a este Festival, una gran transversalidad artística. Por parte del mundo de la literatura contaremos con escritores como Lorenzo Silva, Manuel Vilas, Ana Merino o Antón Castro, entre otros. El Festival contará además con la proyección del documental que se ha realizado sobre el gran autor oscense, Manuel Vilas y la presencia de la reciente Premio Nacional de Ensayo 2020 y Premio Aragón 2021 Irene Vallejo, un gran orgullo para la presente edición del Festival. El Jazz, la música clasica y la literatura, formarán parte de esta edición, que pretende dotar de contenidos culturales variados, a través de actividades transversales.
Un mensaje de esperanza
Con gran ilusión enfocamos esta nueva edición, en la que continuaremos garantizando las máximas medidas de seguridad. Desde la Fundación García Esteban, organizadores de este Festival, apostamos por el mantenimiento del tejido cultural y de todos aquellos agentes que gracias a nuestras actividad podrán afrontar la necesaria recuperación, tras los difíciles momentos vividos.
DESCARGA AQUÍ NUESTRA PROGRAMACIÓN (PRÓXIMAMENTE)