Martes 18 de Julio
17:00h.
Sala Tertulias
Inscipción hasta completar aforo
MÚSICA Y CINE DE LA MANO DE GRANDES ARTISTAS
Entradas próximamente disponibles
Incluido en:
Información:
Tras su recorrido en festivales (con cosecha de Premios como el del 76º Festival Internacional de Cine de Salerno – Mejor Documental Extranjero y 26º Festival de cine de Fuentes – Mejor Documental) y tras proyecciones especiales en Teatros como el Real de Madrid o el Liceu en Barcelona, se emitió en la 2 de RTVE esta historia que revisa la increíble trayectoria de Miguel Fleta desde sus orígenes campesinos hasta llegar a la Scala de Milán o al Metropolitan de New York y su relación con los grandes artistas de su época, entre ellos, Puccini. Cosechando un 3,4% de share y más de 500.000 espectadores.
“Fleta fue un intérprete heterodoxo, casi un iconoclasta, que llevó la técnica canora moderna a un punto sin retorno”. Beckmesser
Su director Germán Roda destaca que junto con el material de archivo, alguno inédito descubierto en filmotecas europeas, “se mezclan testimonios como el de Javier Camarena, considerado uno de los mejores tenores de la actualidad, que muestra su admiración hacia la singular y única voz de Fleta y explica porque era tan singular su talento”.
Basado en el libro Miguel Fleta, El hombre y el mito de Sergio Castillo y Alejandro Martínez. El documental es una producción de Estación Cinema, en coproducción con RTVE, con la participación de Aragón TV, el apoyo del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza y el patrocinio del Ayuntamiento de Albalate de Cinca, la Comarca del Cinca Medio, la Diputación de Huesca y TuHuesca la Magia.
SINOPSIS
Fleta tenor mito: Un chaval llamado Miguel, que empezó a cantar jotas en el bar de sus padres, se convirtió en el mejor tenor de su época siendo aclamado por todo el mundo, Fleta. Trabajó con los mejores artistas de la época como Puccini y Toscanini, ya que fue el primer tenor de la historia en interpretar en Nessun Dorma de la ópera Turandot. Triunfó en los teatros de más de 50 países entre ellos La Scala de Milán, El Teatro Real y el Metropolitan de Nueva York. Se casó en dos ocasiones, se quedó sin voz, perdió un juicio contra el Metropolitan de Nueva York, protagonizó películas. Comparado con Gayarre y Caruso, fue el cantante mejor pagado, el mejor tenor de su época y el mito de la ópera de su tiempo.
FICHA TÉCNICA
DURACIÓN: 60 minutos
VERSIÓN ORIGINAL: Español
FORMATO: 1:1,85 – 2K
AÑO DE PRODUCCIÓN: 2022
Director: GERMÁN RODA
Guión y montaje: GERMÁN RODA y NACHO BLASCO
Productora ejecutiva: PATRICIA RODA
Productora ejecutiva RTVE: ANA PELÁEZ
Director de fotografía: DANIEL VERGARA
Narrador: JORGE USÓN
Testimonios de: JAVIER CAMARENA, RAMÓN GENER, MARIA FLETA, PEDRO LAVIRGEN
Esta actividad es de entrada libre para abonados al Festival y Amigos del Fip.
Si no eres Abonado ni Amigo del FIP y deseas asistir puedes obtener tu reserva realizando una donación para el mantenimiento de estas actividades a través de este enlace. Gracias a tu colaboración podemos organizar estas actividades.