Viernes 18 de Julio

19:30h.
Auditorio-Teatro del Balneario de Panticosa

Entradas

Zona A: 60,00 €
Zona B: 45,00 €
Zona C: 35,00 €

Entradas próximamente disponibles

Incluido en:

Sinopsis

Alto Voltaje es un programa fresco y rotundo, con dos grandes artistas llenas de talento y emoción, ofrecerán un recital donde también podremos experimentar la influencia de Oriente a Occidente. Personajes de gran intensidad dramática y vocal se darán cita en este recital que inaugura el Festival de Panticosa 2025.

La soprano Ainhoa Arteta y la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera pertenecen a esa raza de artistas que son capaces de encender  la pasión de la ópera y la zarzuela, y atrapar al público con su formidable presencia escénica y vocal.

 

Juntas sobre el escenario, la soprano Ainhoa Arteta y la mezzo Nancy Fabiola Herrera, en un “mano a mano” lírico que promete pasión y entusiasmo. Ambas se conocieron en el Met de Nueva York y desde entonces su admiración mutua y su pasión han fortalecido el género lírico internacional. Desde que, a los cinco años, escuchó a Maria Callas, Ainhoa Arteta vive enamorada -y enamorando al público- de la ópera. Tras debutar con una Mimì de Puccini en Nueva York, Arteta ha desarrollado una carrera marcada por la arrolladora intensidad de unas interpretaciones que atrapan al espectador por su brillantez vocal. Del mismo modo, Nancy Fabiola Herrera, lleva hipnotizando al público desde su debut en el Teatro Colón de Buenos Aires con interpretaciones subyugantes de roles -singularmente la Carmen de Bizet- cargados de un gran magnetismo escénico y vocal.

Programa

A determinar

Biografías

Ainihoa Arteta,soprano

Tras resultar vencedora de los Concursos Metropolitan Opera National Council Auditions de Nueva York y del Concours International de Voix d’Opera Plácido Domingo de París”, inicia una brillante carrera internacional en teatros como el Metropolitan Opera, Carnegie Hall, Covent Garden, Bayerische Staatsoper, Operas de Washington, Houston, Dallas, Seattle, San Francisco, Scala de Milán, Comunale di Bologna, Teatro Bolshoi de Moscú, San Carlos de Nápoles, Arena di Verona, Deutsche Oper am Rhein de Düsseldorf, Royal Opera House de Londres, Teatro Bellas Artes de México, Ámsterdam, Deutsche Oper Berlín y un largo etc., interpretando los papeles principales de óperas como La Traviata, La Bohème, Romeo et Juliette, Faust, La Rondine, Euguene Oneguin, Turandot, Tosca, Manon Lescaut, Madama Butterfly, Adriana Lecouvreur, La Wally, Falstaff…

Marcaron un hito en su carrera su actuación junto a la New World Symphony bajo la dirección de Michael Tilson Thomas en el Carnegie Hall de Nueva York; Fausto en la Bayrische Staatsoper de Munich y el Münchner Opern-Festspiele junto a Rolando Villazón; La Traviata en el Metropolitan Opera, Detroit, Washington, Cincinnati, Amsterdam, Maestranza de Sevilla, Festival de Peralada, Graz… La Bohème en el Metropolitan Opera, San Carlo de Nápoles, San Francisco, Amsterdam; Arena di Verona, Teatro Verdi de Trieste dirigida por Daniel Oren; Turandot (Liú) en la Temporada de Opera de Bilbao (A.B.A.O.), Romeo et Juliette en el Palacio Bellas Artes de México junto a Rolando Villazón; Les Pecheurs de perles en la Opera de Seattle, Burdeos, Opera de Riga y Opera de Bilbao; Cosi fan tutte (Fiordiligi) y La Rondine (Magda) en la Washington Ópera y Opera de Bonn; Carmen (Micaela) con la Scottish Opera y el Teatro del Liceo; Fedora (Olga) en el Metropolitan Opera, junto a Plácido Domingo y Mirella Freni y Les Mamelles de Tirésias de Poulenc en el Metropolitan bajo la batuta de James Levine; Tosca en Arena di Verona, Teatro Comunale di Bologna… Manon Lescaut en el Teatro Bolshoi, San Carlo de Nápoles, ABAO Bilbao Ópera… El Estreno en la Sala Pleyel de París de la ópera Le Dernier jour d’un Condamné junto a Roberto Alagna…

Su trayectoria en conciertos con orquesta, le ha llevado a ser dirigida por grandes maestros como Sir Neville Marriner, Gustavo Dudamel, Nicola Luisotti, Christian Badea, Gianandrea Noseda, Christopher Hogwood, Vasily Petrenko, Pablo González, Adrian Leaper, Víctor Pablo Pérez, Friedrich Haider, Pier Giorgio Morandi, Miguel Ángel Gómez Martínez, Günter Neuhold, Frédéric Chaslin… y su carrera de recitalista, a ser acompañada por pianistas como Roger Vignoles, Malcolm Martineau, Marco Evangelisti, Rubén Fernández Aguirre, Javier Carmena, etc. interpretando recitales en las más importantes salas de conciertos del mundo.

 

En cuanto a la relación de premios recibidos, podemos destacar: Premio de The Hispanic Society of America por su contribución a las artes, Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Vasca Universal, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid, Medalla de Oro de la Asociación de Amigos de la Ópera de Lleida, Medalla de Oro del Palau de la Música de Valencia, Doctor Honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos, Presidenta de Honor de la Asociación Maestro Segovia, Académica de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, Patrona de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música, Premio Enric Granados, Premio a la Mejor Artista de Música Clásica en 2001, Premio ONDAS a la labor más notoria en música clásica, Premio Ópera Actual, Premio Federico Romero de la Fundación Autor a su carrera de proyección internacional, Micrófono de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, Premio Txapeldun 2019, Mejor cantante femenina de la Fundación Teatro Campoamor, de Oviedo; Académica de Número de Santa Isabel de Hungría, de Sevilla; Tambor de Oro de la ciudad de San Sebastián; Premio “Ama Mayor” otorgado por la Asociación ACAZ de La Solana (Ciudad Real) en 2022, Premio Mujeres world Fest 2023, Académica de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España en 2024…

 

Nancy Fabiola Herrera, mezzosoprano

La mezzosoprano española Nancy Fabiola Herrera es una de las artistas más relevantes de la actualidad. Aclamada por el público y la crítica especializada por la «belleza de su voz, musicalidad sobresaliente y su dominante presencia escénica». Premio HOLA 2023 a la “Excelencia en la Ópera” por Hispanic Organization of Latin Actors en NYC, Premio a “toda una carrera” otorgado por la revista Opera Actual y Plácido Domingo Award por su interpretación de Carmen en Los Ángeles Opera, en 2024 el Premio Abora y el Premio Taburiente por su trayectoria.

Con más de 65 roles en su trayectoria, ha sido aclamada por público y crítica por su ¨hipnotizante¨ interpretación de Carmen, llevándola al Metroplitan Opera de Nueva York, Royal Opera House de Londres, Arena di Verona, Bolshoi, Caracalla, Berlín, Múnich, Dresde, Los Ángeles, Roma, Sídney, Japón, entre muchos otros.

En la temporada 2023/2024 debutó el rol de Neris en la nueva producción de Medée en el Teatro Real de Madrid bajo la dirección musical de Ivor Bolton. Regresó al Metropolitan Opera, en esta oportunidad con la nueva producción de Florencia en el Amazonas de Daniel Catán, bajo la dirección de Yannick Nézet-Séguin.

 

En la Temporada 2022/2023 volvió a retomar el rol de Sara en Roberto Devereux en la Maestranza bajo la dirección de Ives Abel. Fue nominada a los Premios Talía de la Academia de Artes Escénicas española por este rol. También interpretó a Salud en La Vida Breve de Falla con la OCNE, el Réquiem de Verdi junto a la Orquesta y Coro de RTVE, el recital/espectáculo Maléfica junto a Miquel Ortega y el recital Noches de Cabaret en el Auditorio Alfredo Kraus.

 

Participó en el estreno mundial de la zarzuela Trato de Favor de Lucas Vidal y Boris Izaguirre, en el Teatro de la Zarzuela en una producción de Emilo Sagi y dirección musical de Andrés Salado. La Tercera Sinfonía de Mahler con la OFGC y realizó la Gala ¨Nancy Fabiola Herrera y sus invitados¨ en la de Ópera de Tenerife junto al Mtro. Pérez Sierra. También debutó el rol de La Princesa de Bouillon en Adriana Lecouvrer en la Ópera de Oviedo y retomó el rol de Dalila en El Maestranza de Sevilla.Recientemente cantó y grabó el papel de Rosario en Goyescas de Granados con la BBC de Londres y Salud en La Vida Breve de Falla con la BBC de Manchester.

 

Entre sus próximos compromisos artísticos, está el regreso al Teatro Colón de Buenos Aires y al Metropolitan Opera House de NY, Conciertos junto con la Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica del SODRE, Irlanda, Macedonia, México entre otros. Galardonada en los premios Operalia 1996, esta mezzosoprano española nacida en Venezuela de padres canarios se formó en la Juilliard School de Nueva York y en la AVA de Filadelfia.

Programa del concierto próximamente