Domingo 20 de Julio

19:30h.
Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Panticosa

Entradas

Entrada libre hasta completar aforo

Esta actividad es de entrada libre pero puedes ayudar al Festival con una donación para el mantenimiento de estas actividades a la entrada del concierto. Gracias a tu colaboración podemos organizar estas actividades.

Incluido en:

Sinopsis

Las golondrinas son aves que han sido símbolo de diversos significados y representaciones en distintas culturas a lo largo de la historia. Sus viajes representan una búsqueda de nuevas oportunidades y el regreso a casa, a menudo con connotaciones de buena fortuna.  «Las golondrinas vuelan de oriente a occidente» evocan una imagen de migración y transición. Su viaje de oriente a occidente puede interpretarse como un recorrido hacia nuevas oportunidades o un retorno a lugares familiares.

Golondrinas es un trabajo a solo para viola da gamba y voz, que une estética de música moderna con música antigua.  Golondrinas ha recibido una gran acogida por el público y está siendo programado por varios teatros y festivales (nacionales e internacionales) en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza, Cariñena, Eslovenia, Festival Murcia Tres Culturas, Pozuel de Ariza, Málaga, Galicia, Cantabria, etc.

«Almalé, notable violagambista y excelente cantante, es vigoroso epítome de conjunción artística»

8 de marzo 2024. Javier Losilla, crítico cultural en el Periódico de Aragón y en Radio Televisión Española.

Programa

Próximamente

Biografía

Pilar Almalé

Pilar Almalé es una violagambista, cantante, compositora y directora artística española, especializada en música antigua, cuyo registro amplía con aportaciones de jazz, influencias latinoamericanas y de músicas tradicionales.
Como artista interdisciplinar, posee formación en bellas artes, danza y teoría estética.

Ha girado por importantes escenarios nacionales e internacionales y ha trabajado con artistas de la talla de Jordi Savall, Dulce Pontes, Carlos Nuñez, el actor Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola o la bailaora de flamenco Eva Yerbabuena.

Nacida en Zaragoza, ha repartido su formación en distintos puntos de España, Europa o la India, culminando en el Conservatorio Superior de Música de Vigo en 2019 y en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla en 2016.

Pilar interpreta viola da gamba, violone, vihuela medieval o esraj, adaptándose a distintos formatos escénicos como teatro y danza teatro o explorando nuevas posibilidades entre disciplinas artísticas.

En el escenario, Pilar Almalé posee gran sentido estético y su música y actividad performativa logran emocionar y cautivar al público. Gracias, precisamente, a su versatilidad y su faceta multidisciplinar interpreta desde música sefardí hasta música de cantautores latinoamericanos del siglo XX.

En 2017 publicó su primer álbum Caja de música con su dúo Caranzalem, de la mano de Elena Escartín.
En 2018 resultó ganador de un accésit en los premios CREAR18, convocados por el Instituto Aragonés de la Juventud.

En 2021 publicó su segundo álbum Hixa mía con el sello catalán Segell Microscopi, en esta ocasión como líder de su proyecto personal Pilar Almalé Quartet. Este trabajo fue elegido por European World Music Chart como uno de los mejores 200 discos del 2022. También crea y co dirige con la bailarina Ana Continente el espectáculo Claroscuro de Artemisia, que en 2023 recibe el Primer Premio Santa Isabel de Portugal, como el mejor espectáculo de danza de 2022.

En 2022 creó y dirigió el FEMMAZ, el primer Festival de Mujeres en la Música Antigua de Zaragoza, cuyo objetivo fundamental es rescatar y interpretar la música de compositoras e intérpretes del Medievo, Renacimiento y Barroco, cuyo trabajo ha pasado desapercibido a lo largo de la historia, dedicando la primera edición a la francesa Anne Rochette (1739-1784).

Como compositora destaca su proyecto Mélodies Oubliées. El Manuscrito de Anne Rochette, en el cual Pilar ha realizado los arreglos en las melodías originales del manuscrito a través de distintos estilos, desde el más histórico al más contemporáneo.

Asimismo, cabe citar la composición de la BSO para el cortometraje de animación dedicado a Francisco de Goya El niño que retrató monstruos, dirigido por Víctor Izquierdo, estrenado en 2022 que recibió una mención de honor en la Muestra de Cortometrajes Aragoneses y fue seleccionado por el Festival de Cine de Málaga en 2023.

En 2024 ella publica su primer álbum a solo llamado Golondrinas.

Programa del concierto próximamente