Martes 22 de Julio
19:30h.
Auditorio-Teatro del Balneario de Panticosa
Entradas
Zona A: 35,00 €
Zona B: 30,00 €
Zona C: 20,00 €
Entradas próximamente disponibles
Incluido en:
Sinopsis
Uno de los dúos más interesantes y arriesgados del momento, nos muestran en este concierto su extraordinaria musicalidad en el escenario. Con un programa que nos mostrará las influencias culturales en europa, Alma y Jorge harán las delicias de los oyentes en este maravilloso concierto.
Laureados en los concursos nacionales e internacionales más importantes, sus carreras se sitúan en países y culturas de Europa y EE.UU.
Programa
Próximamente
Biografía
Alma Olite & Jorge Nava
El dúo artístico formado por Alma Olite y Jorge Nava posee una gran inquietud por descubrir obras poco interpretadas ante el público, muchas de ellas procedentes de arreglos adaptados a su formación instrumental. Ello sin dejar de lado la difusión, siempre necesaria, de las grandes joyas musicales del repertorio tradicional. Han compartido su música en ciclos camerísticos como el Festival Internacional de Música de Cámara de Monteleón, el Auditorio de Zaragoza, L’Atlàntida de Vic, la Residencia de Estudiantes, ciclo de Cámara Salinas, Casino de Huesca, Fundación El Olivar, Club Monteverdi, entre otros. El dúo combina su búsqueda artística con una profunda vocación docente, la cual llevan a cabo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Alma Olite, violín
Alma Olite ofreció su primer recital con ocho años, y, desde entonces, ha actuado como solista e intérprete de música de cámara en Europa, Latinoamérica y Canadá. Antes de entrar en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid para estudiar con Zakhar Bron y Yuri Volguin (2005-11), inició su formación violinística con Valeri Gazarian. En Madrid obtuvo el premio a la alumna más distinguida de la Cátedra de Zakhar Bron; y como primer violín del Cuarteto Albéniz durante tres años consecutivos. Completó sus estudios con un Máster de Especialización en Interpretación Solista en la Zürcher Hochshule der Künste en Suiza (2011-13).
Fue miembro del cuarteto de cuerda londinense Jubilee String Quartet (2013-14), con el que obtuvo el 2º Premio Karol Szymanowski en Polonia, fue “Quartet in Residence” en Aldeburgh y participó en el MISQA de Canadá. El cuarteto realizó dos importantes conciertos en el Wigmore Hall de Londres y recibió consejo del Cuarteto Belcea, de Günter Pichler y de Rainer Schmidt.
Ha sido premiada en diversos concursos nacionales e internacionales: Wieniawski-Lipinski, Juventudes Musicales, Villa de Salou, Teodoro Ballo, Villa de Llanes, entre otros. Como intérprete apasionada por la música del S.XX y contemporánea, en 2011 estrenó “Nosferatu”, obra compuesta especialmente para ella por Antonio Ballestín. Ha sido el primer violín del Ensemble Bayona, especializado en música de vanguardia. Ha colaborado con la Orquesta de Cadaqués y el Teatro Real. Entre 2006 y 2010 vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid, gracias a una beca de formación artística del Gobierno de Aragón.
Durante el curso 2019/20 fue profesora de violín en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. También ha colaborado con el “Summer Camp” de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Desde octubre de 2020 es profesora del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Jorge Nava, piano
La admiración de la crítica especializada y la estima del publico reafirman a Jorge Nava como uno de los mayores referentes del panorama pianístico español, siendo uno de los pianistas más laureados de su generación tras ser premiado en más de veinte concursos, entre los que cabe destacar el María Canals, el Premio Iturbi, el Premio Jaén o el Santa Cecilia portugués. Nacido en Santander, realizó estudios musicales en ciudades como La Paz, Barcelona y Londres de la mano de grandes músicos y pedagogos como Irina Efanova, Stanislav Pochekin y Dmitri Alexeev. Sus estudios fueron apoyados por entidades como la Obra Social de “la Caixa”, la Fundación Botín, la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes de España, el Conservatori del Liceu y el Royal College of Music.
Como solista ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, Orquesta del Conservatorio del Liceu, Orquesta y Coro de RTVE, Orquesta Filarmonía de Madrid, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Valencia, Orquesta Ciudad de Granada, Orchestra da Costa Atlántica, Kaunas City Symphony y la Orquesta Filarmónica de Medellín. Su naturalidad en el escenario le ha llevado a ofrecer recitales en salas como el Palau de la Música Catalana, Auditorio Nacional de Música, Auditorio Manuel de Falla, Palacio de Festivales, Auditorio de Zaragoza, Casa da Música, Amaryllis Fleming Concert Hall, y en países como Bolivia, Chile, Colombia, Alemania, España, Dinamarca, Francia, Holanda, Portugal, Lituania, Inglaterra, Italia y Malta.
Su producción discográfica incluye discos publicados por Orpheus Classical y Columna Música en los cuales se explora la música rusa del siglo XX en Russian Portraits y la música francesa del mismo siglo en Parfums Sonores. Actualmente compagina su actividad concertística con la actividad docente en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.